La enigmática cultura Chavín del Perú

La enigmática cultura Chavín del Perú

Durante años, la historia fue relatada desde la perspectiva castellana. Un relato ordenado desde la metrópoli para aplanar las diferencias de la América prehispánica y la tendencia de sus fuentes, formas y cosmovisión. No obstante, el creciente interés académico por superar los sesgos del pasado trajo consigo un renovado auge por conocer quiénes eran los pobladores originarios del continente. Entre este grupo se destaca la cultura Chavín por su importancia y su magnífico desarrollo.

Se entiende por cultura Chavín a un grupo humano que desarrolló manifestaciones arqueológicas homogéneas durante el periodo del Horizonte Temprano (1200 A.C – 400 A.C), ubicados en lo que actualmente constituye el centro de Perú. Sus restos arquitectónicos fueron estudiados por el insigne investigador peruano Julio C. Tello, quien realizó investigaciones en las ruinas de Chavín de Huántar, estableciendo que este sitio fue la base de una civilización de grandes proporciones.

Aunque la cultura Chavín comenzó su periodo de decadencia cerca del siglo II A.C. sus impresionantes avances en arqueología, organización social, y su complejo sistema de creencias son estudiados aún. La gran antigüedad de la cultura Chavín hizo que Julio C. Tello la considerara una suerte de civilización matriz que inspiró, influyó y enriqueció el horizonte mental de las sociedades posteriores, quizás incluso a los mismos incas. Es por todo esto, que en este artículo reseñamos más información sobre ellos.

Origen de la Cultura Chavín 

En la actualidad, todavía existen discrepancias sobre el origen de la cultura Chavín. Probablemente, este debate nunca se resuelva, porque se trata de una civilización extinta y que no dejó ningún testimonio escrito de su paso por el mundo. Se observa entonces que fueron un pueblo protohistórico y sin vínculos aparentes con el resto de los grupos humanos de la región.

No obstante, la abundancia de representaciones de fauna selvática en sus esculturas, como jaguares, hizo que Julio C. Tello les atribuyera un origen ubicado en las profundidades verdes de la Amazonia peruana. Desde allí, los individuos que luego formarían la cultura Chavín habrían migrado hasta la Cordillera Andina y las zonas costeras.

Organización sociopolítica

La cultura Chavín estaba organizada de manera teocrática, es decir, la casta superior eran los sacerdotes-astrónomos encargados de supervisar los ciclos de siembra y de establecer una comunicación permanente con los dioses.

La enigmática cultura Chavín del Perú

Este gobierno de los sacerdotes se sustentaba y mantenía por el gran conocimiento que tenían sobre el cielo y los patrones de los astros, lo cual les permitía prever las variaciones atmosféricas y, de esa forma, beneficiarse de ellas para obtener mejores rendimientos agrícolas. Además los sacerdotes eran excelentes ingenieros agrícolas y preservaban la liturgia de los ritos de adoración.

Inmediatamente por debajo de los sacerdotes existían los miembros de la nobleza guerrera, encargados de mantener el orden en las regiones dominadas por la cultura Chavín. Por último, se encontraba el pueblo común compuesto por campesinos y ganaderos.

Características Económicas

Los Chavín fueron un pueblo dedicado especialmente a la agricultura del maíz y la papa, aunque también sembraron y consumieron aguacate y diversos tipos de frijoles. Las técnicas agrícolas eran el canal de riego, la utilización de excrementos para la fertilización de las tierras de cultivo y nuevas herramientas para el arado. Además, también crearon wachaques, lotes de tierra permanentemente anegados de agua.

Gracias a estos avances técnicos los Chavín tuvieron importantes excedentes agrícolas, los cuales eran administrados y controlados por los sacerdotes. En este sentido, los sacerdotes tenían el control de los medios de producción (canales de irrigación y wachaques) y orientaban las fuerzas de producción (mano de obra).

La cultura Chavín también conoció la ganadería de los camélidos andinos, sobre todo la alpaca y las llamas. Había igualmente producción artesanal y orfebrería, para depositar víveres y decorar recintos. También realizaban el comercio de pescado con los pueblos costeros, aunque éste se limitaba al truque y nunca alcanzó grandes proporciones.

Manifestaciones Culturales

La cultura Chavín fue rica en representaciones materiales e inmateriales de su universo, aunque solo parte de las primeras sobreviven hasta la actualidad. Precisamente, el estudio de estas formas artísticas nos permite una aproximación al imaginario de estos antiguos americanos. Es su arte lo más cercano que podremos tener a una visión de su mundo y de sus costumbres.

El arte Chavín es esencialmente naturalista y abunda en representaciones de la fauna selvática. Tiene también imágenes antropomórficas estilizadas, las cuales con toda probabilidad representaban deidades. Fue un arte muy elaborado, donde se empleaban metales y piedras preciosas con profusión. Luego estas técnicas influirían en las culturas prehispánicas andinas posteriores.

Orfebrería

La cultura Chavín utilizaba oro y aleaciones de plata y cobre para confeccionar diademas, sortijas y otros artículos de ostentación para la clase sacerdotal. Trabajaban estos metales con el martilleo, el repujado y el recorte. Mediante estas técnicas podían crear complicados patrones y figuras.

La expresión más renombrada de la orfebrería realizada por la cultura Chavín es la Corona de las 14 caras, encontrada en Kuntur Wasi. La corona en cuestión formaba parte del ajuar funerario de un sacerdote y en ella se aprecian muchos rostros diminutos tallados en láminas de oro.

Escultura

La escultura se realiza sobre piedra de granito, teniendo un reconocido sentido religioso. Abundan las estelas y los monolitos de criaturas zoomórficas. También se deben destacar las llamadas cabezas calvas. La función de esta escultura era comunicar la magnitud del universo sobrenatural, del cual los sacerdotes eran los vicarios entre los hombres.

La cultura Chavín desarrolló un importante legado escultórico, pero la obra más estudiada es el Lanzon Monolítico. Esta obra mide casi 5 metros y se encuentra en las ruinas de Chavín de Huántar. Representa al dios superior del panteón Chavín. La figura en cuestión tiene dientes y garras de jaguar, cabello de serpiente y torso humano.

Cerámica

La cerámica era monocromada y denotaba un manejo prodigioso de la arcilla. Utilizaron también tenías, especie de palas, para labrar figuras decorativas en las vasijas y patrones que jugaban con el contorno del objeto. Se puede establecer una distinción muy alta entre los productos de cerámica de utilidad diaria y aquellos que tenían un carácter litúrgico, ya que los últimos eran más elaborados.

Arquitectura

Los Chavín fueron estudiados partiendo de las ruinas de Huántar y todavía siguen siendo conocidos sobre todo por sus impresionantes obras de arquitectura monumental. Hicieron gran cantidad de templos y lugares de culto, emplazados en medio de plazas hundidas y edificaciones como pirámides truncadas. No utilizaban ventanas, pero si ductos de ventilación.

El ejemplo de la arquitectura de la cultura Chavín que es más estudiado es el Templo Chavín de Huántar. Este recinto fue edificado en dos etapas: el Templo Viejo (900-500 A.C) y el Templo Nuevo (500-200 A.C). El llamado Templo Viejo posee multitud de galerías internas talladas en las salientes pétreas, para posicionar fuegos que iluminen el recinto. 

En cambio, el Templo Nuevo es mucho más amplio y está precedido por la conocida puerta de las Falcónidas, megalito monumental constituido por dos columnas de piedra y una losa voladiza sobre estas dos.

Continúa leyendo sobre Mesopotamia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *