Cultura Totonaca: ubicación, características y religión

Cultura Totonaca: ubicación, características y religión

Como parte de todo el complejo cultural mesoamericano se suma la Cultura Totonaca, la cual ocupó la región costera y montañosa del este de México, cuyo clima se caracteriza por ser tropical, húmedo y lluvioso. Esta cultura estuvo mucho tiempo sometida bajo el yugo Azteca hasta la llegada de los colonos.

Es importante señalar que el primer contacto extranjero en esta región se dio a través de esta cultura y los europeos en el año 1519, donde se creó una alianza para buscar la forma de disminuir el poderío Azteca en la región. Ahora, para conocer un poco más de la cultura Totonaca, te enseñaremos características propias de ella como: su lugar de permanencia, lengua, religión, economía, sociedad y más.

Breve historia de la Cultura Totonaca

Según la tradición oral totonaca, su ascendencia cooperó con la edificación de la antigua ciudad de Teotihuacán y, tras el declive de la ciudad, la leyenda sostiene que emigraron a la zona que pasó a conocerse como Totonicapán donde se establecieron desde el 800 d.C. hasta el 1100 d.C.

Aquí cimentaron trascendentales centros de población como el Cempoala y Tajín. Antes de la aparición de los españoles en estas tierras, los totonacas perdieron el control de su imperio ante los aztecas que los sitiaron en 1480.

Cuando pasaron a formar parte de la confederación azteca, los totonacas sufrieron mucho e hicieron ofrendas humanas a sus dioses por la liberación de su pueblo, así que cuando llegó Cortés, los totonacas aprovecharon la oportunidad como respuesta a sus oraciones y se rindieron a sus nuevos gobernantes españoles con la esperanza de sacudir a los aztecas.

Juntos derrotaron a los aztecas con información útil que tenían los totonacas sobre su forma de vida y con soldados totonacas para sus fuerzas conquistadoras. Desafortunadamente, tiempo después en las áreas donde residían los colonizadores las enfermedades recién introducidas por estos, mermaron a la población totonaca sumado el trabajo forzoso el cual ocasionó una tasa de mortalidad vertiginosa.

Cultura Totonaca: ubicación, características y religión

Para ese tiempo, el clero franciscano también evangelizó Totonicapán donde construyó iglesias con mano de obra indígena y convirtió a las comunidades en un catolicismo algo superficial.

Afortunadamente para los totonacas, el clima cálido y húmedo de la región y el terreno irregular la hacían poco encantadora para la mayoría de los colonizadores, lo que concede una cierta autonomía política y cultural a los indígenas durante el período colonial. Siendo así como las sociedades totonacas esencialmente autónomas, experimentaron una influencia externa limitada.

Etimología

Nadie sabe con certeza de dónde viene el nombre “Totonac”, algunos creen que la palabra se origina en el dialecto de los aztecas, el náhuatl y puede expresar “hombre de la tierra caliente”. Otros investigadores piensan que la palabra “Totonaco” proviene de uno de los dialectos totonacas y está formada por dos palabras, “tu-tu” que significa “tres” y “nacu” que significa “corazón”.

En el año de 1950 dos investigadores llamados Isabel Kelly y Ángel Palerm teorizaron que la referencia de los “tres corazones”, tiene que ver con los tres principales centros de la civilización totonaca. Esta ha sido la explicación más repetida, donde uno de los tres centros de la lista es el Tajín.

Ahora bien, los “tres corazones” también han mencionado que puede referirse a tres montículos que se hallan en la capital totonaca de Cempoala. Sin embargo, los arqueólogos no tienen una evidencia concreta de qué significan estos montículos, pero sí han determinado que estos tienen algún significado astronómico o espiritual.

Ubicación geográfica

El territorio donde hizo vida esta cultura tiene por nombre Totonicapán, en esta zona se establecieron dos grandes congregaciones de totonacas uno en los estados de Puebla (la Sierra Norte) y el otro en Veracruz (las costas) del presente México.

Es así como los totonacas se encontraban desde la sierra hasta los llanos costeros, entre el río Cazones y el río Tecolutla. Actualmente, esta zona sigue teniendo la mayor concentración de población totonaca. Sin embargo, un número creciente ha emigrado a las ciudades en busca de una mejor calidad de vida.

Lengua

El idioma del totonaco es único entre las hablas indígenas mesoamericanas en el sentido de que no tiene relación conocida con ningún otro idioma o estirpe de dialectos, aunque algunos lo vinculan con los grupos lingüísticos de los huasteca y maya. Las dos ramas principales del idioma se llaman totonacas y tepehua.

Actualmente, este idioma se practica en aproximadamente nueve dialectos estrechamente concernidos y que son agrupados por su relación con las estirpes lingüísticas de los totonacos y los tepehua.

Economía

Esta cultura fue considerada una de las mayores productoras de chile y vainilla más significativas del mundo hasta mediados del siglo XIX. Los totonacas tenían actividades económicas relacionadas mucho antes de la llegada de los colonos con el comercio de yuca, maíz, calabazas, tomates, frijoles, algodón y ámbar líquido entre sus vecinos cercanos, así como también, la cría de cerdos, ganados y la pesca.

Aparte del intercambio comercial y la agricultura, también desarrollaron la artesanía trabajando especialmente la cerámica, alfarería y el barro convirtiéndose en grandes productores de estatuillas y esculturas.

Religión

Se sabe que los totonacas eran politeístas, estos veneraban a un gran número de dioses a los cuales le daban una jerarquía la cual se organizaba en forma descendente de la siguiente manera:

  • Dioses principales
  • Dioses secundarios
  • Los dueños
  • Los dueños menores
  • Dioses del inframundo

Entre algunos de sus dioses se destaca su adoración por: el dios sol, el dios luna, la diosa del maíz y el trueno viejo. En los tiempos modernos, los totonacas ven el catolicismo y el cristianismo como su religión principal, aunque mantienen las prácticas de los antiguos rituales vinculados a sus antiguas tradiciones.

Arquitectura

Antes de la aparición de los españoles en 1519, los totonacas habían construido varias ciudades, entre las más significativas se encuentran Cempoala, Papantla y El Tajín, siendo esta última la ciudad que muestra mayor precisión  cultural de esta civilización.

Su arquitectura era plenamente única entre las que se pueden hallar en  Mesoamérica, solía caracterizarse por elaborados relieves tallados en las columnas y friso, habitualmente con conceptos relacionados a lo místico, religioso y astronómico. Entre sus más destacadas construcciones se puede mencionar:

  • Pirámide de los Nichos, Grupo del Arroyo, los patios de juego de balón (norte y sur) y el Templo Azul en la ciudad de Tajín.
  • El monumento al volador,  la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la capilla de Cristo Rey en Papantla.
  • Los templos del Sol, la Cruz, el Mayor, las Chimeneas y el palacete de Moctezuma en Cempoala.

Organización socio-política

Como la mayoría de los pueblos mesoamericanos, la cultura totonaca estaba ordenada socialmente mediante tres clases: los nobles que eran los encargados de manejar la economía y la religión, esta clase se constituía por (el cacique, los sacerdotes, los terratenientes y guerreros).

En otro grupo se encontraban los plebeyos, estos participaban en las actividades económicas como la agricultura, la artesanía, la caza y pesca, la construcción y servidumbre de los nobles. Este último grupo lo integraban casi toda la población de los totonacas.

Adicionalmente, existía una parte de la sociedad totonaca donde estaban los esclavos, desplazados y condenados que comúnmente eran utilizados como ofrenda para los sacrificios religiosos de esta cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *