Todos los presidentes de México: lista completa de 1824 hasta la actualidad

Todos los presidentes de México

La historia política de México ha estado marcada por una serie de líderes que han guiado al país a través de diversos periodos de transformación. Desde la instauración de la república en 1824, México ha tenido una sucesión de presidentes que reflejan los cambios sociales, económicos y políticos de la nación. A continuación, se presenta una lista completa y actualizada de todos los presidentes de México, desde Guadalupe Victoria hasta Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar este cargo.

Contenido

Presidentes de México (1824 – 2025)

1824 – 1829: Guadalupe Victoria

Primer presidente de México, su mandato se centró en consolidar la independencia y establecer las bases del nuevo gobierno republicano.

1829: Vicente Guerrero

Reconocido por su papel en la independencia, su presidencia fue breve y enfrentó múltiples desafíos políticos.

1829: José María Bocanegra

Asumió la presidencia interinamente durante un periodo de inestabilidad política.

1829: Pedro Vélez

Formó parte de un triunvirato que gobernó brevemente tras la renuncia de Bocanegra.

1830 – 1832: Anastasio Bustamante

Su gobierno enfrentó conflictos internos y luchas por el poder.

1832: Melchor Múzquiz

Presidente interino durante una etapa de transición política.

1832 – 1833: Manuel Gómez Pedraza

Asumió la presidencia tras un periodo de disputas electorales.

1833: Valentín Gómez Farías

Conocido por sus reformas liberales y su oposición al centralismo.

1833: Antonio López de Santa Anna

Figura dominante en la política mexicana del siglo XIX, ocupó la presidencia en múltiples ocasiones.

1834: Valentín Gómez Farías

Retomó la presidencia brevemente, continuando con sus políticas reformistas.

1834 – 1835: Antonio López de Santa Anna

Regresó al poder, consolidando su influencia en el gobierno.

1835 – 1836: Miguel Barragán

Su mandato se desarrolló en un contexto de creciente centralismo.

1836 – 1837: José Justo Corro

Gobernó durante la implementación de las Siete Leyes, que establecieron un sistema centralista.

1837 – 1839: Anastasio Bustamante

Regresó a la presidencia en un periodo de conflictos con Texas.

1839: Antonio López de Santa Anna

Asumió nuevamente la presidencia en un contexto de inestabilidad.

1839: Nicolás Bravo

Presidente interino por un breve periodo.

1839 – 1841: Anastasio Bustamante

Tercer mandato presidencial, marcado por conflictos internos.

1841: Francisco Javier Echeverría

Presidente interino durante una transición política.

1841 – 1842: Antonio López de Santa Anna

Regresó al poder en un contexto de reformas constitucionales.

1842 – 1843: Nicolás Bravo

Segundo mandato interino, enfrentando desafíos políticos.

1843: Antonio López de Santa Anna

Continuó su influencia en la política mexicana.

1843 – 1844: Valentín Canalizo

Presidente interino designado por Santa Anna.

1844: José Joaquín de Herrera

Asumió la presidencia tras la renuncia de Santa Anna.

1844: Valentín Canalizo

Regresó brevemente al poder.

1844: José Joaquín de Herrera

Segundo mandato, enfrentó la amenaza de intervención extranjera.

1846: Mariano Paredes y Arrillaga

Gobernó durante el inicio de la guerra con Estados Unidos.

1846: Nicolás Bravo

Tercer mandato interino en un periodo de crisis.

1846: José Mariano Salas

Restauró la Constitución de 1824 y convocó a elecciones.

1846 – 1847: Valentín Gómez Farías

Regresó al poder durante la guerra con Estados Unidos.

1847: Antonio López de Santa Anna

Asumió la presidencia en un momento crítico del conflicto bélico.

1847: Pedro María Anaya

Presidente interino durante la ocupación de la Ciudad de México.

1847 – 1848: Manuel de la Peña y Peña

Negoció el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la guerra con Estados Unidos.

1848 – 1851: José Joaquín de Herrera

Segundo mandato, centrado en la reconstrucción del país.

1851 – 1853: Mariano Arista

Implementó reformas administrativas y enfrentó crisis económicas.

1853: Juan Bautista Ceballos

Presidente interino tras la renuncia de Arista.

1853: Manuel María Lombardini

Gobernó brevemente antes del regreso de Santa Anna.

1853 – 1855: Antonio López de Santa Anna

Último mandato, caracterizado por el autoritarismo y la venta de La Mesilla.

1855: Martín Carrera

Presidente interino durante la Revolución de Ayutla.

1855: Rómulo Díaz de la Vega

Gobernó brevemente en un periodo de transición.

1855: Juan Álvarez Benítez

Líder de la Revolución de Ayutla, inició reformas liberales.

1855 – 1857: Ignacio Comonfort

Promulgó la Constitución de 1857, enfrentando oposición conservadora.

1858 – 1859: Benito Juárez García

Líder liberal durante la Guerra de Reforma.

1859: Miguel Miramón

Presidente conservador durante la Guerra de Reforma.

1859 – 1872: Benito Juárez García

Restauró la República tras el Segundo Imperio y promovió reformas liberales.

1872 – 1876: Sebastián Lerdo de Tejada

Continuó las políticas liberales y enfrentó la rebelión de Tuxtepec.

1876: José María Iglesias

Reclamó la presidencia tras la renuncia de Lerdo, en un contexto de disputa electoral.

1876: Juan Nepomuceno Méndez

Presidente interino durante la rebelión de Tuxtepec.

1876 – 1880: Porfirio Díaz

Inició el Porfiriato, periodo de estabilidad y desarrollo económico.

1880 – 1884: Manuel González Flores

Continuó las políticas de Díaz y enfrentó críticas por corrupción.

1884 – 1911: Porfirio Díaz

Largo periodo de gobierno caracterizado por el crecimiento económico y la represión política.

1911: Francisco León de la Barra

Presidente interino tras la renuncia de Díaz.

1911 – 1913: Francisco I. Madero

Líder de la Revolución Mexicana, promovió la democracia y fue derrocado en un golpe de Estado.

1913: Pedro Lascuráin Paredes

Presidente por menos de una hora, facilitó la transferencia de poder a Huerta.

1913 – 1914: Victoriano Huerta Ortega

Gobierno dictatorial tras el golpe de Estado contra Madero.

1914: Francisco S. Carvajal

Presidente interino tras la renuncia de Huerta.

1914: Eulalio Gutiérrez

Designado por la Convención de Aguascalientes durante la Revolución.

1914 – 1915: Venustiano Carranza

Líder constitucionalista, promovió la promulgación de la Constitución de 1917.

1915: Roque González Garza

Presidente interino durante la Revolución.

1915: Francisco Lagos Cházaro

Último presidente de la Convención Revolucionaria.

1917 – 1920: Venustiano Carranza

Primer presidente bajo la Constitución de 1917, asesinado en 1920.

1920: Adolfo de la Huerta

Presidente interino tras la muerte de Carranza.

1920 – 1924: Álvaro Obregón

Implementó reformas agrarias y educativas, asesinado tras su reelección.

1924 – 1928: Plutarco Elías Calles

Fundó el Partido Nacional Revolucionario, precursor del PRI.

1928 – 1930: Emilio Portes Gil

Presidente interino tras el asesinato de Obregón.

1930 – 1932: Pascual Ortiz Rubio

Renunció antes de concluir su mandato debido a conflictos políticos.

1932 – 1934: Abelardo L. Rodríguez

Implementó políticas económicas y sociales durante su mandato interino.

1934 – 1940: Lázaro Cárdenas del Río

Nacionalizó el petróleo y promovió reformas agrarias y educativas.

1940 – 1946: Manuel Ávila Camacho

Gobernó durante la Segunda Guerra Mundial, promoviendo la unidad nacional.

1946 – 1952: Miguel Alemán Valdés

Primer presidente civil del siglo XX, impulsó la industrialización.

1952 – 1958: Adolfo Ruiz Cortines

Implementó reformas sociales y promovió la estabilidad económica.

1958 – 1964: Adolfo López Mateos

Nacionalizó la industria eléctrica y promovió políticas sociales.

1964 – 1970: Gustavo Díaz Ordaz

Gobernó durante el movimiento estudiantil de 1968, marcado por la represión.

1970 – 1976: Luis Echeverría Álvarez

Su gobierno impulsó una política exterior activa y programas de desarrollo social, aunque enfrentó críticas por la represión y la crisis económica.

1976 – 1982: José López Portillo y Pacheco

Durante su mandato, México vivió un auge petrolero seguido de una grave crisis económica. Nacionalizó la banca y enfrentó un fuerte desprestigio al final de su gestión.

1982 – 1988: Miguel de la Madrid Hurtado

Inició el viraje hacia políticas neoliberales. Su gestión fue marcada por el sismo de 1985 y por una severa crisis económica.

1988 – 1994: Carlos Salinas de Gortari

Impulsó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y privatizaciones, pero su mandato también estuvo marcado por conflictos políticos y sociales, así como el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

1994 – 2000: Ernesto Zedillo Ponce de León

Lidió con una de las peores crisis financieras de México (el “error de diciembre”), pero estabilizó la economía. Durante su mandato se dio la primera elección presidencial verdaderamente competitiva del México moderno.

2000 – 2006: Vicente Fox Quesada

Primer presidente no emanado del PRI en más de 70 años, representante del Partido Acción Nacional (PAN). Su gobierno se enfocó en temas económicos y de transición democrática.

2006 – 2012: Felipe Calderón Hinojosa

También del PAN, su presidencia se caracterizó por el inicio de la guerra frontal contra el narcotráfico, lo que generó un incremento en la violencia.

2012 – 2018: Enrique Peña Nieto

Regresó el PRI al poder con una serie de reformas estructurales. Su mandato enfrentó críticas por corrupción, impunidad y casos como Ayotzinapa.

2018 – 2024: Andrés Manuel López Obrador

Primer presidente de Morena, promovió un cambio en el modelo económico y social, con énfasis en programas sociales y combate a la corrupción. Su administración fue polarizante y marcada por una fuerte presencia mediática.

2024 – 2030: Claudia Sheinbaum Pardo

Primera mujer en asumir la presidencia de México, elegida en 2024. Su gobierno representa la continuidad del proyecto político de López Obrador y abre un nuevo capítulo en la historia del país. Su mandato apenas comienza, pero ya es considerado un hecho histórico en cuanto a la representación femenina en la política nacional.

Epílogo

La presidencia de México ha estado en constante evolución, reflejando los retos y aspiraciones de la nación a lo largo de casi dos siglos. Desde las turbulentas décadas del siglo XIX hasta las transiciones democráticas del siglo XXI, cada presidente ha dejado una huella en el camino hacia la construcción de un país más justo, libre y soberano. La lista de los presidentes de México no solo es un recuento de nombres y fechas, sino un reflejo de la compleja y rica historia del pueblo mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *