Contenido
¿Qué es la independencia de México?
La independencia de México fue un acontecimiento muy importante en la historia del país. Significa que los mexicanos lucharon para ser libres y no depender del gobierno de otro país. Antes, México era una colonia de España, lo que quiere decir que los españoles mandaban y tomaban decisiones por los mexicanos. La independencia permitió que México tuviera su propio gobierno y tomara sus propias decisiones.
¿Cuándo comenzó la lucha por la independencia?
La lucha por la independencia empezó la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Esa noche, el cura Miguel Hidalgo y Costilla tocó la campana de su iglesia en el pueblo de Dolores, Guanajuato, para llamar a la gente y animarlos a luchar por la libertad. A este momento se le conoce como el Grito de Dolores.
¿Por qué querían independizarse?
Los mexicanos querían independizarse porque estaban cansados de las injusticias. Los españoles tenían más derechos y trataban mal a los mexicanos. Además, cobraban muchos impuestos y no dejaban que los mexicanos ocuparan cargos importantes. Por eso, muchas personas decidieron unirse para luchar por un país más justo y libre.
¿Quiénes participaron en la independencia?
Además de Miguel Hidalgo, hubo otros personajes importantes en la lucha por la independencia:
- José María Morelos y Pavón: continuó la lucha después de Hidalgo y organizó el movimiento.
- Vicente Guerrero: fue un valiente líder que no se rindió y siguió peleando hasta lograr la independencia.
- Agustín de Iturbide: al principio estaba del lado de los españoles, pero luego se unió a los insurgentes y ayudó a lograr la independencia.
- Josefa Ortiz de Domínguez: conocida como «La Corregidora», ayudó a organizar reuniones secretas para planear la independencia.
- Ignacio Allende y Juan Aldama: fueron militares que apoyaron a Hidalgo desde el inicio.
¿Cómo fue la lucha?
La lucha por la independencia duró 11 años, desde 1810 hasta 1821. Durante ese tiempo, hubo muchas batallas entre los insurgentes (los que querían la independencia) y los realistas (los que defendían al gobierno español). Aunque al principio los insurgentes tuvieron algunas victorias, también enfrentaron muchas dificultades y perdieron a varios de sus líderes.
¿Cuándo se logró la independencia?
La independencia se logró el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entró triunfante a la Ciudad de México. Ese día, México se convirtió en un país libre y ya no dependió más de España.
¿Qué es el Ejército Trigarante?
El Ejército Trigarante fue un grupo de soldados que lucharon por tres garantías:
- Religión: mantener la fe católica.
- Independencia: ser un país libre.
- Unión: unir a todos los mexicanos, sin importar su origen.
Por eso, su bandera tenía tres colores:
- Blanco: por la religión.
- Verde: por la independencia.
- Rojo: por la unión.
Estos colores son los mismos que tiene la bandera de México actualmente.
¿Cómo se celebra la independencia en México?
Cada año, el 15 de septiembre por la noche, el presidente de México da el Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México. Toca una campana y grita «¡Viva México!» mientras la gente responde con entusiasmo. Hay fuegos artificiales, música y muchas personas se reúnen para celebrar.
El 16 de septiembre es un día festivo en todo el país. Se realizan desfiles, se canta el himno nacional y las familias disfrutan de comidas típicas como los tacos, tamales y pozole.
¿Por qué es importante recordar la independencia?
Recordar la independencia es importante porque nos enseña el valor de la libertad y la justicia. Gracias a la valentía de muchas personas, hoy México es un país libre. Celebrar este acontecimiento nos ayuda a sentirnos orgullosos de nuestra historia y a valorar los derechos que tenemos.
Actividades para aprender más sobre la independencia
Para entender mejor la independencia de México, puedes realizar algunas actividades divertidas:
- Dibujar la bandera de México y colorearla con sus tres colores.
- Representar el Grito de Dolores con tus amigos o familia.
- Leer cuentos o ver videos sobre los héroes de la independencia.
- Hacer una línea del tiempo con los eventos más importantes de la lucha.
- Visitar museos o lugares históricos relacionados con la independencia.
Palabras clave para recordar
- Independencia: libertad de un país para gobernarse a sí mismo.
- Colonia: territorio controlado por otro país.
- Insurgentes: personas que luchan contra un gobierno establecido.
- Realistas: personas que apoyaban al gobierno español.
- Grito de Dolores: llamado de Miguel Hidalgo para iniciar la lucha por la independencia.
- Ejército Trigarante: grupo que logró la independencia de México.
Reflexión final
La historia de la independencia de México nos muestra cómo la unión y la valentía pueden cambiar el destino de un país. Es un ejemplo de cómo las personas, al trabajar juntas por un objetivo común, pueden lograr grandes cosas. Celebrar la independencia es una forma de honrar a quienes lucharon por la libertad y de recordar que todos tenemos el poder de hacer un mundo mejor.