Películas de Natalia de Molina han marcado un antes y un después en el panorama del cine español contemporáneo. Esta joven actriz andaluza ha conquistado tanto a crítica como a público gracias a su versatilidad y profundidad interpretativa. En este artículo exploraremos sus trabajos más destacados, su evolución artística y su impacto en la industria audiovisual.
Contenido
Introducción a la carrera de Natalia de Molina
Natalia de Molina nació en Linares, Jaén, en 1990. Aunque su formación inicial no estuvo ligada directamente a la interpretación, pronto descubrió su pasión por el cine y las series de televisión, lo que la llevó a estudiar en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Su primer gran éxito llegó con la película «Vivir es fácil con los ojos cerrados» (2013), un filme que le valió el reconocimiento nacional y un Premio Goya a mejor actriz revelación.
Principales películas de Natalia de Molina
A continuación, repasamos algunas de las obras cinematográficas más relevantes protagonizadas por esta actriz, que han consolidado su carrera y ampliado su notoriedad en España y fuera de nuestras fronteras.
- «Vivir es fácil con los ojos cerrados» (2013)
Dirigida por David Trueba, esta película supuso el debut destacable de Natalia, interpretando a Belén. La historia se centra en un profesor que busca conocer a John Lennon mientras España atraviesa los últimos años del franquismo. La sensibilidad y naturalidad que Natalia aportó a su papel le hicieron ganar el Goya como actriz revelación. - «Techo y comida» (2015)
En este drama dirigido por Juan Miguel del Castillo, Natalia encarna a Rocío, una madre soltera que lucha contra la pobreza y el desempleo. Su trabajo en esta película le hizo merecedora del Goya a Mejor Actriz Principal, consolidando su lugar entre las figuras destacadas del cine español. - «Diecisiete» (2019)
También dirigida por el mismo cineasta, esta cinta muestra a Natalia interpretando a Estrella, una joven en busca de reencontrarse con su hermano tras una estancia en un centro juvenil. La película destaca por su sensibilidad y realismo social, y la actriz brilla por su capacidad para transmitir emociones complejas con sutileza. - «La novia» (2015)
Adaptación de la obra «Bodas de Sangre» de Federico García Lorca, Natalia formó parte de este drama dirigido por Paula Ortiz. Su papel secundario, aunque breve, fue el reflejo de su consolidación en el cine de autor nacional. - «Quién te cantará» (2018)
En este filme dirigido por Carlos Vermut, la actriz interpreta a Lila, una joven que ayuda a una famosa cantante a recuperar su memoria tras un accidente. Su interpretación muestra un matiz más dramático y cercano a la psicología profunda de sus personajes.
Su participación en series de televisión
Aunque Natalia de Molina es principalmente conocida por su filmografía, no ha dejado de aparecer en producciones televisivas con gran acogida. Entre ellas destacan:
- «Savages» (2019): un thriller basado en hechos reales donde interpreta a una policía joven e intuitiva.
- «La Unidad» (2020): una serie de acción y suspense centrada en la lucha antiterrorista en España. Natalia aporta intensidad y realismo a su papel en esta ficción.
- «El desorden que dejas» (2020): serie de suspense protagonizada por actores españoles reconocidos, donde su actuación, aunque secundaria, es fundamental para la trama.
El estilo y la evolución de Natalia de Molina en el cine
Lo que distingue a esta actriz es la intensidad emotiva con la que aborda cada uno de sus personajes. Natalia apuesta por papeles que reflejan problemáticas sociales y humanas reales, lo que le permite conectar con la audiencia de una manera muy auténtica. Su evolución ha pasado por diferentes registros: desde papeles más dramáticos y comprometidos hasta otros con toques de comedia o suspense.
Su forma de trabajar se caracteriza por un estudio minucioso de cada personaje, explorando su psicología y motivaciones internas. Por eso, muchas de sus interpretaciones resultan memorables y sinceras, un valor imprescindible en el cine y series modernas.
Impacto y reconocimiento
Además de los premios Goya, Natalia de Molina ha recibido múltiples nominaciones y premios en festivales de cine nacionales e internacionales. Su creciente fama no sólo se debe a su talento, sino también a su compromiso con el arte y la cultura españolas. Su figura es un referente para jóvenes actores que buscan un camino artístico serio y comprometido.
Conclusión
Las películas de Natalia de Molina reflejan la riqueza y diversidad del cine español contemporáneo. Desde su debut a mediados de la década pasada, Natalia ha ido consolidando un estilo único basado en la autenticidad y la profundidad interpretativa. Ya sea en la gran pantalla o en la pequeña, su trabajo sigue emocionando y ofreciendo perspectivas frescas sobre la realidad y las emociones humanas.
Si te interesa el cine y las series con fuerte carga dramática y personajes bien construidos, no puedes dejar de ver las obras de esta actriz andaluza, cuya proyección promete seguir creciendo en los próximos años.