Libros de Manuel Sans Segarra

Libros de Manuel Sans Segarra

El Dr. Manuel Sans Segarra, médico y cirujano digestivo, se ha destacado por combinar su sólida formación científica con una reflexión profunda sobre la conciencia y la vida más allá de lo físico. Sus obras han conectado con un público ávido de unir ciencia, espiritualidad y un propósito vital. A continuación, se presenta un recorrido enriquecedor por sus principales libros, con el fin de ofrecer al lector una visión útil, inspiradora y auténtica.


1. La Supraconciencia existe. Vida después de la vida

Este título se ha convertido en una pieza central de su obra. En él, el autor —junto al periodista Juan Carlos Cebrián— presenta casos clínicos documentados de experiencias cercanas a la muerte (ECM), respaldados por la física cuántica, para ofrecer una explicación intrigante: existe una conciencia no local que trasciende el cerebro y persiste más allá de la muerte física.

El texto no se limita a teorías; introduce situaciones reales vividas por pacientes, intercaladas con hipótesis cuánticas que apuntan a una supraconciencia que no reduce la vida a lo orgánico sino que la expande hacia lo trascendente. Esta visión despierta reflexiones poderosas sobre el miedo a la muerte, nuestra identidad y el sentido más elevado de la existencia.


2. Ego y Supraconciencia. Buscando el sentido de la vida

En esta obra, el Dr. Sans Segarra profundiza en la relación entre el ego (esa identidad construida y normalmente competitiva) y nuestra conexión supraconsciente. Propone que el ego, lejos de ser una simple construcción psíquica, puede convertirse en un detonante de patologías, activando mecanismos fisiológicos como el estrés prolongado, que perjudican la salud integral.

A través de un enfoque que une razón y espiritualidad, plantea que reconocer y trascender el ego —identificado como “el no yo”— permite sintonizar con la supraconciencia, dotando de sentido profundo a nuestra vida y liberando al lector del sufrimiento autoinfligido.


3. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas exocrino

En un registro más técnico, esta obra profundiza en la experiencia quirúrgica y oncológica del autor. Es un texto especializado dirigido a profesionales y estudiantes de cirugía digestiva, donde se describen métodos, estrategias terapéuticas y protocolos para afrontar uno de los cánceres más complejos clínicamente.

Aunque muy distinta del enfoque espiritual de sus otros libros, esta obra refuerza la autoridad del autor: no proviene solo del misticismo, sino de una carrera médica sólida, avalada por años al frente de cirugía y una exitosa trayectoria académica.


4. Otras ediciones: pack, traducciones y formatos variados

El conjunto de sus libros ha sido presentado en distintos formatos: ediciones en catalán, packs combinados e incluso audiolibros. Todo ello permite que su mensaje —tan centrado en la consciencia, la vida después de la vida y la salud integral— llegue a públicos diversos.


¿Qué aporta cada libro al lector?

Perspectiva científica con alma

El autor no reduce la espiritualidad a intuiciones. Su formación médica y quirúrgica le permitieron explorar la supraconciencia desde una base de rigor. Es un enfoque que no renuncia a la fe, pero tampoco a la lógica científica.

Exploración del miedo y el sentido existencial

Muchos lectores encuentran en estas páginas respuestas al temor a la muerte, al sufrimiento o a la soledad existencial. El reconocimiento de que algo persiste más allá del cuerpo físico ofrece una luz esperanzadora.

Claves para el bienestar integral

Al hablar del ego como un elemento generador de estrés, el autor propone un enfoque de salud que va más allá de lo biomédico. Cultivar conciencia, trascender los conflictos internos y conectar con una fuerza mayor resultan principios sanadores.

Equilibrio entre rigor profesional y apertura espiritual

Sus credenciales clínico-quirúrgicas le otorgan autoridad; su sensibilidad para abordar temas trascendentes le aporta calidez. Esa dualidad resulta atractiva para quienes buscan algo más que ciencia o misticismo por separado.


¿Por qué vale la pena adentrarse en estos libros?

  1. Conexión cuerpo–mente–alma: fusiona la medicina con reflexiones existenciales.
  2. Lenguaje cercano, sin sacrificar profundidad: es divulgación con sustancia.
  3. Validez transdisciplinar: atrae a médicos, filósofos, buscadores espirituales y lectores reflexivos.
  4. Emoción que no renuncia a la lógica: se reconoce el temor al final, pero se propone una alternativa fundamentada.

Sugerencia para organizar tu lectura

Orden sugeridoObjetivo
La Supraconciencia existeSentar las bases: ¿qué es la supraconciencia? y ¿qué evidencias la respaldan?
Ego y SupraconcienciaComprender los obstáculos internos que nos impiden sintonizar con esa conciencia trascendente.
Diagnóstico y tratamiento…Valorar la trayectoria clínica del autor, su formación rigurosa y sentir su autoridad profesional.
Ediciones especiales e idiomasAdaptar la experiencia a tu formato preferido (audiolibro, catalán, pack completo…).

Reflexión final

Los escritos del Dr. Manuel Sans Segarra ofrecen mucho más que una lectura: proponen una invitación radical a repensar la vida, la conciencia y nuestra condición humana. Nos urge a considerar que podríamos ser mucho más que un cuerpo biológico. Nos desafía a mirar el ego, a reconocer su tiranía y a descubrir una realidad mayor, donde la supraconciencia se presenta como llave de sentido y trascendencia.

Para quienes desean una experiencia lectora que combina ciencia, sensibilidad y transformación personal, estos libros resultan una propuesta intelectual y espiritual ineludible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *