Partes de un DNI español: ¿qué datos se encuentran?

Partes de un DNI

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es esencial para la identificación de los ciudadanos españoles. Este documento contiene una variedad de datos personales distribuidos en diferentes secciones, cada una con información específica. A continuación, se detallan las principales partes del DNI y los datos que incluyen.​

Anverso del DNI

En la parte frontal del DNI se encuentran los datos más relevantes del titular.​

Cuerpo central

  • Apellidos y nombre: Se indican los dos apellidos y el nombre completo del titular.​
  • Sexo: Se especifica el género del titular.​
  • Nacionalidad: Se indica la nacionalidad española.​
  • Fecha de nacimiento: Se muestra la fecha completa de nacimiento.
  • Número de serie del soporte físico de la tarjeta: Identificador único del documento.​
  • Fecha de validez: Indica la fecha de caducidad del documento.​
  • Firma manuscrita: Reproducción de la firma del titular.​

Lado izquierdo

  • Fotografía: Imagen en blanco y negro del titular, de mayor tamaño que en versiones anteriores.​
  • Número personal del DNI: Incluye el número de identificación junto con la letra de verificación.​

Lado derecho

  • Ventana transparente: Contiene un grabado láser del número de soporte físico.​
  • Imagen cambiante (CLI): Muestra la fecha de expedición y una fotografía en miniatura del titular.​
  • Número CAN (Card Access Number): Clave de seis dígitos que permite el acceso al chip RFID del DNI.

Reverso del DNI

La parte posterior del DNI alberga información adicional sobre el titular.​

Parte superior

  • Dirección: Domicilio completo del titular, incluyendo localidad, provincia y país.​
  • Lugar de nacimiento: Municipio y provincia o país donde nació el titular.​
  • Ascendientes legales: Nombres de los padres o tutores legales.​

Parte izquierda

  • Código del equipo de expedición: Número identificativo de la oficina que emitió el documento.​

Parte inferior

  • Zona de lectura mecánica (OCR-B): Conjunto de caracteres para la lectura automatizada del documento, siguiendo la normativa de la OACI para documentos de viaje.​

Chip electrónico

El DNI incorpora un chip criptográfico que almacena información digital del titular.

Datos almacenados

  • Certificados electrónicos: Permiten la autenticación y la firma electrónica con validez jurídica.​
  • Claves electrónicas: Asociadas a los certificados para garantizar la seguridad en las transacciones.​
  • Datos biométricos: Incluyen la impresión dactilar y la fotografía digitalizada del titular.​
  • Firma manuscrita digitalizada: Imagen de la firma del titular almacenada de forma electrónica.

Es importante destacar que el chip no contiene información adicional a la impresa en el documento, ni almacena datos sensibles como información sanitaria, fiscal o judicial.​

Medidas de seguridad

El DNI cuenta con diversas medidas de seguridad para prevenir su falsificación.​

Elementos visibles

  • Tintas ópticamente variables: Cambian de color según el ángulo de visión.​
  • Relieves: Texturas perceptibles al tacto que dificultan la reproducción fraudulenta.​
  • Fondos de seguridad: Diseños complejos que previenen la copia o alteración del documento.​

Elementos verificables con herramientas específicas

  • Tintas visibles bajo luz ultravioleta: Elementos que solo se revelan bajo esta iluminación.​
  • Microescrituras: Textos de tamaño reducido que requieren ampliación para su lectura.​

Elementos digitales

  • Cifrado de datos: Protege la información almacenada en el chip.​
  • Acceso mediante PIN: Requiere una clave personal para utilizar las funcionalidades electrónicas del documento.​

Estas características refuerzan la seguridad del documento y garantizan la protección de la identidad del titular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *