Colombia, ubicada en el extremo noroccidental de América del Sur, es un país reconocido por su diversidad cultural, geográfica y biológica. Con una población de aproximadamente 52 millones de habitantes, es la segunda nación con más hispanohablantes, detrás de México. Su capital y ciudad más poblada es Bogotá.
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, contando con más de 67,000 especies registradas . Esta riqueza natural se refleja en sus múltiples parques nacionales y reservas naturales.
A continuación, se presentan algunas preguntas que abarcan diversos aspectos de la cultura general colombiana.
Contenido
Geografía y biodiversidad
- ¿Cuál es la capital de Colombia?
Bogotá . - ¿Qué cordillera atraviesa el territorio colombiano?
La cordillera de los Andes . - ¿Por qué Colombia no tiene estaciones definidas?
Debido a su ubicación en la zona intertropical . - ¿Cuál es la montaña más alta de Colombia?
El Pico Cristóbal Colón, en la Sierra Nevada de Santa Marta . - ¿Qué río es considerado el más importante de Colombia?
El río Magdalena . - ¿Cuántas regiones naturales conforman la geografía colombiana?
Cinco: Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonía . - ¿Cuál es la ciudad conocida como «La ciudad de la eterna primavera»?
Medellín . - ¿Qué porcentaje de la biodiversidad mundial se encuentra en Colombia?
Aproximadamente el 10% . - ¿Qué parque nacional colombiano es reconocido por la UNESCO como Bien Natural de la Humanidad?
El Parque Nacional Natural Tayrona . - ¿Cuál es la moneda oficial de Colombia?
El peso colombiano .
Historia y símbolos nacionales
- ¿En qué año se declaró la independencia de Colombia?
En 1810 . - ¿Quién fue el libertador de Colombia?
Simón Bolívar . - ¿Qué colores tiene la bandera de Colombia?
Amarillo, azul y rojo . - ¿Qué representa el cóndor en el escudo de Colombia?
La libertad y la soberanía . - ¿Cuál es el himno nacional de Colombia?
El Himno Nacional de la República de Colombia . - ¿Qué civilización indígena habitó la región de Bogotá antes de la llegada de los españoles?
Los muiscas . - ¿Qué evento histórico se conmemora el 20 de julio en Colombia?
La declaración de independencia de 1810 . - ¿Cuál fue el primer nombre de la capital colombiana?
Santafé de Bogotá . - ¿Qué personaje histórico es conocido como «El Hombre de las Leyes» en Colombia?
Francisco de Paula Santander . - ¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la República de Colombia?
La disolución de la Gran Colombia en 1830 .
Cultura, arte y tradiciones
- ¿Cuál es el plato típico más representativo de la región paisa?
La bandeja paisa . - ¿Qué ritmo musical es originario de la región Caribe colombiana?
La cumbia . - ¿Qué festividad se celebra en Barranquilla y es reconocida por la UNESCO?
El Carnaval de Barranquilla . - ¿Qué escritor colombiano ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982?
Gabriel García Márquez . - ¿Cuál es la flor nacional de Colombia?
La orquídea . - ¿Qué bebida tradicional se consume en la región andina de Colombia?
La chicha . - ¿Qué instrumento es característico del vallenato?
El acordeón . - ¿Qué es el «parlache»?
Una jerga urbana originada en Medellín . - ¿Qué artista colombiano es reconocido por sus esculturas de figuras voluminosas?
Fernando Botero . - ¿Qué festividad se celebra en Pasto y es conocida por sus coloridos desfiles?
El Carnaval de Negros y Blancos .
Ciencia, educación y sociedad
- ¿Cuál es la universidad más antigua de Colombia?
La Universidad del Rosario, fundada en 1653 . - ¿Qué científico colombiano es conocido por sus estudios en botánica durante la Expedición Botánica?
José Celestino Mutis . - ¿Qué ciudad colombiana es reconocida por su innovación y desarrollo tecnológico?
Medellín . - ¿Qué porcentaje de la población colombiana se identifica como mestiza?
Aproximadamente el 50.3% . - ¿Cuál es el deporte más popular en Colombia?
El fútbol . - ¿Qué ciclista colombiano ganó el Tour de Francia en 2019?
Egan Bernal . - ¿Qué es el «Eje Cafetero»?
Una región conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda . - ¿Qué ciudad colombiana es conocida como la «Capital Mundial de la Salsa»?
Cali . - ¿Qué porcentaje de la población colombiana se identifica como afrocolombiana?
Aproximadamente el 9% .
- ¿Qué es el «ICFES»?
Es el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, encargado de aplicar pruebas estandarizadas como el Saber 11, que mide las competencias académicas de los estudiantes antes de ingresar a la educación superior. - ¿Cuál es el idioma oficial de Colombia?
El español, aunque también se reconocen como oficiales las lenguas de los grupos étnicos en sus respectivos territorios. - ¿Qué entidad se encarga de la administración del sistema de salud colombiano?
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). - ¿Qué significa SENA?
Servicio Nacional de Aprendizaje, una institución que ofrece formación técnica y tecnológica gratuita en todo el país. - ¿Qué programa gubernamental busca garantizar la educación superior gratuita en Colombia?
El programa Universidad Gratuita, implementado en los últimos años para estudiantes de bajos recursos. - ¿Qué es el “estrato socioeconómico” en Colombia?
Una clasificación utilizada para identificar las condiciones económicas de los hogares, que va del estrato 1 (más bajo) al estrato 6 (más alto). - ¿Qué significa el “Sisbén”?
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que clasifica a la población para acceder a subsidios y ayudas del Estado. - ¿Qué ciudad alberga la Universidad Nacional de Colombia sede principal?
Bogotá, aunque la institución cuenta con sedes en otras ciudades importantes del país. - ¿Qué porcentaje de alfabetización tiene Colombia según los últimos censos?
Cerca del 95% de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir. - ¿Cuál es la principal entidad que regula la educación superior en Colombia?
El Ministerio de Educación Nacional. - ¿Qué colombiano ha sido reconocido internacionalmente por sus avances en neurociencia?
Rodrigo Quiroga, por sus investigaciones en neurociencia cognitiva y sistemas complejos.
Personajes y figuras destacadas
- ¿Qué cantante colombiana ha sido ganadora de múltiples premios Grammy?
Shakira, reconocida internacionalmente por su música y labor filantrópica. - ¿Qué artista colombiano ha tenido éxito internacional en el género urbano?
J Balvin, originario de Medellín. - ¿Qué ciclista colombiano ha sido campeón del Giro de Italia?
Nairo Quintana, ganador en 2014. - ¿Qué figura política fue presidente de Colombia entre 2010 y 2018?
Juan Manuel Santos, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2016. - ¿Qué atleta colombiano ha destacado en el salto triple y ha ganado medallas olímpicas?
Caterine Ibargüen, medalla de oro en Río 2016. - ¿Qué periodista colombiano ha sido un referente en medios internacionales como CNN?
Claudia Palacios, destacada por su trayectoria informativa. - ¿Qué escritor colombiano, además de García Márquez, es reconocido por su narrativa contemporánea?
Héctor Abad Faciolince, autor de El olvido que seremos. - ¿Qué chef colombiano ha destacado en la cocina internacional y la promoción de ingredientes locales?
Leonor Espinosa, ganadora del Basque Culinary World Prize. - ¿Qué humorista y actor fue ícono en la televisión colombiana durante décadas?
Jaime Garzón, recordado por su aguda crítica política. - ¿Qué mujer colombiana ha liderado misiones científicas en la NASA?
Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial.
Aportes internacionales y logros globales
- ¿Qué producto agrícola colombiano es famoso en todo el mundo?
El café, especialmente el de origen arábica suave. - ¿Qué ciudad colombiana ha sido reconocida como «ciudad inteligente» por su innovación?
Medellín, por su transformación urbana y tecnológica. - ¿Qué artista colombiano ha expuesto en museos como el MoMA y el Louvre?
Fernando Botero, con obras reconocidas internacionalmente. - ¿Qué escritor colombiano es considerado uno de los padres del realismo mágico?
Gabriel García Márquez, especialmente por su obra Cien años de soledad. - ¿Qué festival colombiano es uno de los más antiguos de América Latina?
El Festival Internacional de Teatro de Manizales. - ¿Qué ciudad es considerada la capital del turismo ecológico en Colombia?
Leticia, ubicada en la Amazonía. - ¿Qué colombiano ha sido pionero en inteligencia artificial y robótica a nivel mundial?
Andrés Rangel, por sus desarrollos en IA aplicados a la salud. - ¿Qué entidad colombiana ha sido destacada por la UNESCO por su labor en conservación del patrimonio oral?
El Instituto Caro y Cuervo, por la promoción de las lenguas y tradiciones. - ¿Qué tipo de esmeralda es característica de Colombia?
Las de tonalidad verde intensa, consideradas las más puras del mundo. - ¿Qué tradición artesanal colombiana ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?
El tejido de sombrero vueltiao.
Reflexión final
El conocimiento de la cultura general colombiana no sólo permite reconocer la riqueza natural, histórica y humana del país, sino que fortalece la identidad colectiva y el sentido de pertenencia. Desde la biodiversidad amazónica hasta los aportes en ciencia, arte y literatura, Colombia se revela como un territorio de contrastes y logros que merece ser explorado con profundidad. Esta serie de preguntas es apenas una puerta de entrada al inmenso universo de saberes que conforman la realidad nacional.
Conocer Colombia es también comprender su diversidad, celebrar sus logros y reflexionar sobre sus desafíos. Una nación tan vibrante como compleja, en la que la historia y la contemporaneidad se entrelazan para forjar una identidad única en el contexto latinoamericano.